Congreso Técnico – Académico

 

PANEL : LA CADENA DE SUMINISTRO ADAPTATIVA   

Se ha identificado que la muerte de las empresas se ha acelerado 6 veces más rápido que hace 40 años 6X, y ello arrastra las cadenas de suministro que no han sensado los cambios del entorno, en lo que llamamos la NUEVA NORMALIDAD.  Erróneamente se ha establecido el paradigma que la mejora en la eficacia y eficiencia de las cadenas de suministro se consigue a través de la mejora de los pronósticos o el forecasting, y las empresas deambulan comprometiendo sus recursos y capital empleado en la utopía de la incertidumbre. Mientras la volatilidad, variabilidad, complejidad y ambigüedad del entorno gana espacio en la era de la Industria 4.0 que ahora exige más allá de la integración, sincronización, alineación o colaboración a las Cadenas de Suministros. En este primer panel de Conferencias se establecerán los estándares de la cadena de suministro adaptativa, como un paso para construir un Sistema Adaptativo Complejo. Ellas asegurarán su supervivencia acorde a la evolución y expansión de la logística y sus constantes desafíos. 

CONFERENCIA : LA EMPRESA ADAPTATIVA, La desafiante elección entre la Supervivencia o la Extinción 

 

Nos hemos acostumbrado a buscar números discretos y exactos, que permita a la empresa su planificación en ambientes inestables, mercados dinámicos y con clientes no tolerantes. Se debe dejar de soñar gerencialmente en que se encontrará la forma para hacer que el pronóstico sea más exacto y que pueda guiar nuestras operaciones al nivel de ejecución. Hay que aceptar que las predicciones seguirán siendo inexactas, más aún en nuestras condiciones actuales, debemos dejar aún lado la Excelente Eficiencia Local con Deficiente Eficiencia Global, pero a la par establecer un plan acelerado de cambio para transformar la empresa y la cadena de suministro hacia la adaptabilidad, o correr el riesgo de estar en el 33% de las empresas que desaparecerán en los próximos 5 años.

 Por: Alex V. Donoso.  Gerente Región Andina SAPIX  Solutions and Technology (Ecuador)   

Gerente Región Andina SAPIX Solutions and Technology. Director del Centro Ecuatoriano para la Excelencia Operacional, Miembro y Fundador de la Supply Chain Excellente Community, Demand Driven Latinamerica. Profesional certificado en APICS CLTD, APICS SCOR-P, DDP Demand Driven Planner, Supply Chain Consultant, SCOR(R) (Supply Chain Operations Reference model),  Supply Chain Tech & ERP implementation Consultant, Business Process Improvement Consultant, Strategic Planning, Demand Driven Operating Model, Demand Driven MRP, lidera proyectos de mejora de la rentabilidad, estrategias de optimización dinámica de inventario y diseño de cadenas de suministro en empresas farmaceúticas, consumo masivo, autopartes, lubricantes, acero, agroindustra entre otras. Ha sido Gerente de Investigación y Desarrollo y desempeñado diferentes cargos dentro de la cadena de suministro de empresas multinacionales como Royal Deutch Shell, Chevron Texaco Company. Es columnista de la Revista de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Vistazo, Cámara de Comercio Ecuatoriano Canadiense, Revista Empresa & Desarrollo Cámara de Industrias de Bolivia, Revista Zona Logística Ecuador.

CONFERENCIA: SUPPLY CHAIN MANAGEMENT, DESAFÍOS PARA EL PRESENTE Y FUTURO. Logística 4.0 – Logística Inteligente.

Conozca las últimas tendencias para gestionar altos volúmenes de pedido. El nivel de automatización disponible a nivel tecnológico para gestionar los espacios de almacenamiento. Los retos de la logística para soportar el e-commerce.

 Por: Alvaro Albornoz Bueno. CEO BUSINESS ARQUITECTS ( Chile)

Dr. en Dirección de Empresas, Magister en Ingeniería de Negocios y Magister en Educación. Fundador y Director Ejecutivo de Business Architects Consultoría y Capacitación.  Como ejecutivo se ha desempeñado como Gerente General de Seaworks, Gerente de Supply Chain de Indalum S.A., entre otros cargos directivos. Fue fundador y director del Comité Nacional de Logística (Chile) y ha pertenecido a los comités de Logística y Transporte y de Logística y Trazabilidad en  Salud de la Cámara Nacional de Comercio en Chile. Como académico ha sido relator de Harvard Business School Corporte Learning y profesor de Postgrados tanto en Chile como Sudamérica.  Columnista de la revista Negocios Globales (Chile), Zonalogística (Colombia) y Gestión Logística (Perú).

CONFERENCIA: LOGÍSTICA PRÁCTICA EN UN MUNDO COMPLEJO, Asuma el reto de volver a lo simple aplicando herramientas de gestión básicas

En esta conferencia se expone en profundidad acerca del análisis y gestión de los indicadores que comandan la logística, orientando la administración y gestión del capital de trabajo a través del análisis multivariado del inventarios .

 Por: William Marin, Director Corporativo Almacenamiento y Transporte, GRUPO FAMILIA (Colombia)

Master en Dirección de Empresas, Master en Logística Integral y Operaciones. Posee más de 20 años trabajando en logística integral como director en áreas de transporte, almacenaminto, comercio exterior, planeación, manufactura, costos, proyectos de la cadena de suministro y desarrollos logísticos para empresas como Familia, Grupo Corona, Prohesa. En el ámbito académico  se ha desempeñado como docente de la universidad de Antioquía, conferencista dentro de Foro de la ANDI sobre la competitividad del puerto de Urabá, la Convención Nacional de Logística para Pymes, Convención Internacional de Logística, autor de artículos académicos publicados en medios especializados en el ámbito nacional, relacionados con temas de infraestructura logística y multimodalidad, inventarios, movilidad de carga y outsourcing logístico.

PANEL : ESTRATEGIAS DE CONFIGURACIÓN LOGÍSTICA    

La logística se ha convertido en una pieza clave para consolidar el dinamismo y la renovación de cualquier compañía. Por ello, todas las compañías en busca de la competitividad que estos nuevos tiempos requieren están revisando sus procesos logísticos,  para aprovechar la globalización, las oportunidades de mercado, la deslocalización y externalización de servicios y la mejora de las estructuras de producción, almacenaje y transporte.  El equilibrio a nivel mundial entre producción y consumo, es un patrón que está experimentando fuertes cambios. Actualizará las cadenas de suministro y provocará que la logística se beneficie de nuevos nichos potenciales y formas alternativas de entender los nuevos negocios que se deben construir.

 CONFERENCIA: GESTIÓN EFICIENTE DE FLOTAS DE TRANSPORTE, Cómo definir si tener o no flota propia  

Muchos negocios crecen y ven la necesidad de incorporar flotas a su proceso de transporte, la incorporación de flotas, no son una garantía para mejorar el servicio ni los costos de la operación, en este punto se requiere una adecuada profesionalización de la gestión de flotas, soportada y guiada por la tecnología, para de esta forma se pueda garantizar el acceso a traer grandes beneficios de costos y servicios.

.

 Por: Victor Manuel Jorquera. Presidente CHILES TRANSPORTE ( Chile)

Ex oficial de la Armada de Chile, Ingeniero Comercial y MBA de la Universidad Adolfo Ibañez. Empresario, director de empresas y dirigente gremial. Desde el año 2011 forma parte del directorio de Chiletransporte AG, asociación gremial que agrupa a las empresas más grandes y formales de la industria del transporte de carga por carretera en Chile, institución que preside desde el año 2015 a la actualidad. Además, actualmente es director de una de las empresas de transporte, más grande y prestigiosa de Chile, junto con otras empresas ligadas al sector de cosecha forestal, bodegaje, inmobiliaria, entre otras.

 

CONFERENCIA: BUENAS PRÁCTICAS EN LOGÍSTICA EN UNA EMPRESA PÚBLICA O PRIVADA 

 

En esta conferencia se abarcará sobre el panel de riesgos en las operaciones logísticas. Cómo elaborar un mapa de riesgos y gestionar el riesgo.

 Por: Luis Fernando Goméz. Gerente 3PL LOGISTICS SOLUTIONS. (Colombia)

Profesional con 26 años de experiencia en áreas: directiva, organizacional, administrativa, logística, seguridad industrial, control y aseguramiento de calidad, en empresas multinacionales productoras y comercializadoras de bienes de consumo y empresa de operación  logística nacional. Posee una alta capacidad de liderazgo, experiencia en manejo de recurso humano y formación de equipos de trabajo para el logro de objetivos. Así mismo, cuenta con una experiencia de 23 años como facilitador y formador a nivel Postgrado y Maestría. Con especialización en Gestión de Almacenamiento y Distribución realizada en México. Magister en Administración de Empresas MBA con Especialidad en Dirección de Proyectos Universidad del Mar Chile. Doctorado en Administración de Empresas DBA en estado Fase 3 Tesis Doctoral, con la Escuela de Negocios y Economía de Atlantic International University  Estados Unidos. Es fundador y Gerente General de 3PL LOGISTICS SOLUTIONS COLOMBIA S.A.S. Operador Logístico en las áreas de almacenamiento, distribución física, acondicionamiento y maquila.

CONFERENCIA : EL RETO DE SER FELIZ PESE A LOS EXIGENTES RETOS LOGÍSTICOS  

 

Hacer que las cosas se hagan es un gran reto para los responsables de la logística, desarrolle las habilidades de un líder de logística, cómo se comporta y cómo ejecuta ese liderazgo, clave para la transformación.

 Por: Maria Angela Soto. Gerente de Logística de la 14. (Colombia)

Líder Organizacional con experiencia de 18 años en Logística. Autora libro Quintología de la Felicidad y Fundadora Prana MAS. Master en Dirección Logística y la Cadena de Suministro. Profesional certificado en coach ontológico, ISCEA  CSCM®. Consultora en Logística para compañías como SDL Sociedad de Desarrollo Logístico, con énfasis en formar, desarrollar y empoderar al ser integral:  Física, Emocional, Mental y Espiritual, para construir en la organización nuevas posibilidades que se reflejan en la productividad y en los resultados financieros. Bajo su liderazgo se desarrolla el programa “Felicidad en Logística”, como parte integral de los indicadores y el desempeño de la operación

 

AGENDA ACADÉMICA LOGISMASTER INTERNACIONAL 2018  : puede revisarla aquí.